sábado, 31 de marzo de 2012

Peregrinación a York


Tomamos de la bitácora Acción Litúrgica la siguiente noticia:
Monseñor Terence Brainey, Obispo de Middlesbrough, asistió a la Santa Misa con la Forma Extraordinaria del Rito Romano, en la Iglesia de San Wilfrido de York, con motivo de la segunda Peregrinación anual a York de la Latin Mass Society, en honor de Santa Margarita Clitherow. La Santa Misa fue oficiada por el capellán de dicha asociación. 
Son ya 267 los cardenales y obispos que han oficiado o asistido a la Forma Extraordinadinaria del Rito Romano tras la entrada en vigor del motu proprio Summorun Pontificum del Romano Pontífice.
El álbum de fotos está en actualización. Vale la pena detenerse unos minutos a contemplar en las fotos la belleza de la liturgia tradicional. Aquí el enlace:

Peregrinación a York


Tomamos de la bitácora Acción Litúrgica la siguiente noticia:
Monseñor Terence Brainey, Obispo de Middlesbrough, asistió a la Santa Misa con la Forma Extraordinaria del Rito Romano, en la Iglesia de San Wilfrido de York, con motivo de la segunda Peregrinación anual a York de la Latin Mass Society, en honor de Santa Margarita Clitherow. La Santa Misa fue oficiada por el capellán de dicha asociación. 
Son ya 267 los cardenales y obispos que han oficiado o asistido a la Forma Extraordinadinaria del Rito Romano tras la entrada en vigor del motu proprio Summorun Pontificum del Romano Pontífice.
El álbum de fotos está en actualización. Vale la pena detenerse unos minutos a contemplar en las fotos la belleza de la liturgia tradicional. Aquí el enlace:

viernes, 30 de marzo de 2012

Aguer y el fracaso de la reforma litúrgica

Monseñor Héctor Rubén Aguer es el actual Arzobispo Metropolitano de la ciudad de La Plata. En el youtube que enlazamos se refiere brevemente a los equipos parroquiales de liturgia como síntoma del "fracaso" (sic) de la reforma litúrgica de Pablo VI. Y en verdad lo es porque lo que suele suceder es que esos equipos litúrgicos son fuente de improvisación, creatividad y desacralización.


Aguer y el fracaso de la reforma litúrgica

Monseñor Héctor Rubén Aguer es el actual Arzobispo Metropolitano de la ciudad de La Plata. En el youtube que enlazamos se refiere brevemente a los equipos parroquiales de liturgia como síntoma del "fracaso" (sic) de la reforma litúrgica de Pablo VI. Y en verdad lo es porque lo que suele suceder es que esos equipos litúrgicos son fuente de improvisación, creatividad y desacralización.


miércoles, 28 de marzo de 2012

La Filosofía da a los alumnos una mejora en clase


La Filosofía da a los alumnos una mejora en clase.
Por Andrew Denholm, corresponsal de educación.
[Escocia, The Herald, 31 de diciembre de 2011]  

Un estudio realizado por investigadores escoceses demuestra que los alumnos que toman parte en lecciones de filosofía desarrollan más rápidamente habilidades de escucha, pensamiento y cuestionamiento más complejas que aquéllos que no.
La investigación de la Universidad de Strathclyde encontró que alumnos tan jóvenes como de cinco años demostraron también tomar decisiones más sofisticadas luego de un programa de ocho semanas.
Los exámenes realizados en más de cien alumnos de ocho escuelas diferentes en la zona central de Escocia --incluyendo algunos alumnos secundarios-- obtuvieron que en promedio mejoraban un 20% en el puntaje que evaluaba la comprensión de dilemas morales simples.
Si bien existió una clara correlación entre la edad de los niños y su rendimiento, el informe encontró que "el patrón de mejora se da consistentemente en todas las franjas de edades".
La Dra. Claire Cassidy, una de los autores del estudio y profesora en la Facultad de Educación de la Universidad de Strathclyde, llamó a un uso más extendido de la filosofía en las escuelas.
"Existe todo un cuerpo de evidencias que demuestra que los alumnos se benefician mucho más al explorar cuestiones filosóficas simples y al conversar sobre ello y escucharse unos a otros.
"Entendemos que puede ser difícil para las escuelas introducir filosofía puesto que exige inversiones de tiempo y esfuerzo por parte de maestros que ya están muy ocupados.
"También puede haber resistencia a ello debido a que los beneficios no son fácilmente mensurables y son difíciles de encarar.
"Sin embargo, en la investigación que realizamos pudimos ver claros beneficios en la manera en que los alumnos podían pensar acerca de cuestiones y llegar a juicios razonados."
En los últimos años, la filosofía ha tenido un papel cada vez más protagónico en las escuelas, con un mayor estudio de la obra de los grandes filósofos como Descartes, Platón o Aristóteles, que han tenido algo así como un renacimiento en el nivel educativo más alto.
Hace casi diez años, el Consejo Escolar de Clackmannanshire fue pionero al enseñar la llamada "búsqueda filosófica" en las escuelas primarias, cuando la materia fue introducida en algunas de las áreas geográficas más humildes.
Un inicio de estudio realizado en el ciclo 2003-2004 demostró que los niños de cinco a once años a los que se les enseña filosofía muestran una "ganancia" de inteligencia de más de siete puntos en el coeficiente intelectual.
Otro estudio demostró que estas "ganancias" se mantuvieron años después, incluso cuando los niños ya no tenían acceso al programa.
En el estudio más reciente realizado por la Universidad de Strathclyde, grupos pequeños de alumnos recibían al comienzo de cada sesión un "estímulo" en la forma de un poema, un artículo de diario, una fotografía, un fragmento de un video o una pieza de música.
Luego, los alumnos eran llamados a hacer las preguntas que se les ocurrían motivados por el estímulo. A continuación, el maestro seleccionaba una pregunta para ser debatida por el grupo.
Tras el proyecto de ocho semanas, se otorgaron puntajes que valoraban la habilidad de los alumnos para discutir un asunto, con mejores notas para quienes pudiesen justificar su postura o que pudiesen empatizar con los otros.
Las sesiones de evaluación con los alumnos fueron particularmente positivas, con todos los niños involucrados diciendo que las sesiones de filosofía los habían hecho pensar "más difícil" o "más profundo".
El informe concluye: "Ciertamente, los niños ven un vínculo entre su participación y su habilidad para tomar decisiones. Para algunos, la filosofía les ayudó a pensar antes de actuar.
"Les gustó la oportunidad de tener que escuchar perspectivas distintas e, incluso, disfrutaron el poder verse desafiados por otros o desafiar ellos mismos las ideas de otros. Nunca se les comunicó que debieran estar todos de acuerdo todo el tiempo o que el estar de acuerdo fuese algo buen en sí."

La Filosofía da a los alumnos una mejora en clase


La Filosofía da a los alumnos una mejora en clase.
Por Andrew Denholm, corresponsal de educación.
[Escocia, The Herald, 31 de diciembre de 2011]  

Un estudio realizado por investigadores escoceses demuestra que los alumnos que toman parte en lecciones de filosofía desarrollan más rápidamente habilidades de escucha, pensamiento y cuestionamiento más complejas que aquéllos que no.
La investigación de la Universidad de Strathclyde encontró que alumnos tan jóvenes como de cinco años demostraron también tomar decisiones más sofisticadas luego de un programa de ocho semanas.
Los exámenes realizados en más de cien alumnos de ocho escuelas diferentes en la zona central de Escocia --incluyendo algunos alumnos secundarios-- obtuvieron que en promedio mejoraban un 20% en el puntaje que evaluaba la comprensión de dilemas morales simples.
Si bien existió una clara correlación entre la edad de los niños y su rendimiento, el informe encontró que "el patrón de mejora se da consistentemente en todas las franjas de edades".
La Dra. Claire Cassidy, una de los autores del estudio y profesora en la Facultad de Educación de la Universidad de Strathclyde, llamó a un uso más extendido de la filosofía en las escuelas.
"Existe todo un cuerpo de evidencias que demuestra que los alumnos se benefician mucho más al explorar cuestiones filosóficas simples y al conversar sobre ello y escucharse unos a otros.
"Entendemos que puede ser difícil para las escuelas introducir filosofía puesto que exige inversiones de tiempo y esfuerzo por parte de maestros que ya están muy ocupados.
"También puede haber resistencia a ello debido a que los beneficios no son fácilmente mensurables y son difíciles de encarar.
"Sin embargo, en la investigación que realizamos pudimos ver claros beneficios en la manera en que los alumnos podían pensar acerca de cuestiones y llegar a juicios razonados."
En los últimos años, la filosofía ha tenido un papel cada vez más protagónico en las escuelas, con un mayor estudio de la obra de los grandes filósofos como Descartes, Platón o Aristóteles, que han tenido algo así como un renacimiento en el nivel educativo más alto.
Hace casi diez años, el Consejo Escolar de Clackmannanshire fue pionero al enseñar la llamada "búsqueda filosófica" en las escuelas primarias, cuando la materia fue introducida en algunas de las áreas geográficas más humildes.
Un inicio de estudio realizado en el ciclo 2003-2004 demostró que los niños de cinco a once años a los que se les enseña filosofía muestran una "ganancia" de inteligencia de más de siete puntos en el coeficiente intelectual.
Otro estudio demostró que estas "ganancias" se mantuvieron años después, incluso cuando los niños ya no tenían acceso al programa.
En el estudio más reciente realizado por la Universidad de Strathclyde, grupos pequeños de alumnos recibían al comienzo de cada sesión un "estímulo" en la forma de un poema, un artículo de diario, una fotografía, un fragmento de un video o una pieza de música.
Luego, los alumnos eran llamados a hacer las preguntas que se les ocurrían motivados por el estímulo. A continuación, el maestro seleccionaba una pregunta para ser debatida por el grupo.
Tras el proyecto de ocho semanas, se otorgaron puntajes que valoraban la habilidad de los alumnos para discutir un asunto, con mejores notas para quienes pudiesen justificar su postura o que pudiesen empatizar con los otros.
Las sesiones de evaluación con los alumnos fueron particularmente positivas, con todos los niños involucrados diciendo que las sesiones de filosofía los habían hecho pensar "más difícil" o "más profundo".
El informe concluye: "Ciertamente, los niños ven un vínculo entre su participación y su habilidad para tomar decisiones. Para algunos, la filosofía les ayudó a pensar antes de actuar.
"Les gustó la oportunidad de tener que escuchar perspectivas distintas e, incluso, disfrutaron el poder verse desafiados por otros o desafiar ellos mismos las ideas de otros. Nunca se les comunicó que debieran estar todos de acuerdo todo el tiempo o que el estar de acuerdo fuese algo buen en sí."

lunes, 26 de marzo de 2012

La excomunión de Savonarola

Reiteramos las palabras del p. Sauras, OP tomadas de  nuestra entrada referida a los puritanos eclesiales: "Puede darse el caso incluso de que los excomulgados estén más unidos a Cristo que los pecadores; puede ser que se le unan en caridad. Sucedería esto cuando la excomunión se impusiera por un delito grave, probado en el foro externo, pero inexistente en el foro interno. La Iglesia está sujeta a fallo en estos asuntos externos, y se da la posibilidad de que excomulgue a un inocente."
La excomunión de Jerónimo Savonarola ha sido motivo de polémica prácticamente desde el momento en el que le fue impuesta por el Papa Alejandro VI, a finales del 1500. Varios autores que han escrito sobre el célebre dominico italiano creen que no llegó a incurrir subjetivamente en tal excomunión.


¿VERDADERA EXCOMUNIÓN?
El Padre Tito S. Centi, en el libro "La scomunica di Girolamo Savonarola", sostiene que esta sanción eclesiástica carecía absolutamente de fundamento teológico-jurídico y que era más un procedimiento para inducir al dominico y a la República florentina a no obstaculizar los planes politices del Papa Borgia a finales del siglo XV.
Savonarola, dice Centi, revela una gran conciencia de asceta y de apóstol, que mantiene vivo el sentido de lo divino y de lo eterno, que se rebela contra el nuevo paganismo, que permanece fiel al ideal evangélico y paulino de cristianismo integral.
Nació en Ferrara el 21 de septiembre de 1452 y murió quemado en la hoguera en Florencia el 23 de mayo de 1498. Creció en una familia que supo educarlo cristianamente. A los 17 años abandonó las doctrinas humanísticas para prepararse en la medicina, y mientras, se aplicó asiduamente a la lógica y a la filosofía; estudió Platón y Aristóteles, pero sobre todo, se dedicó a Santo Tomás de Aquino. Entre sus obras destacan "El Triunfo de la Cruz"; "Tratato divoto e utile della umiltà", y algunos escritos de lógica y filosofía.
DESOBEDIENCIA Y EXCOMUNIÓN
Después de que la Señoría hubiera insistido para que el Papa anulara la prohibición de predicar, el 11 de febrero de 1496 ordenó a Savonarola que retomase la actividad, y éste inició las prédicas acentuando sus criticas a las jerarquías eclesiásticas. El Papa envió entonces una nueva prohibición e hizo abrir un proceso penal en Roma contra él. Pero al final lo suspendió con la condición de que el dominico utilizase un lenguaje más respetuoso y se abstuviese de la política.
Sin embargo, el 7 de noviembre, el Papa emanó un Breve pontificio que afectó de lleno al corazón de la Congregación de San Marcos, precisamente en un momento de gran florecimiento. En virtud de santa obediencia y bajo pena de excomunión "latae sententiae" en la que se podía incurrir "ipso facto" el Convento de San Marcos debía unirse a la nueva Congregación Tosco-Romana. La reacción del fraile, igualmente en este caso, fue la de no seguir las indicaciones precisas, incurriendo, por tanto,"ipso facto" en la censura.
Fray Girolamo dejó pasar un tiempo prudencial desde la publicación del último Breve, y escribió el opúsculo "Apologeticum Fratrum Congregationis S. Marci", pero no obtuvo ninguna respuesta de Roma. Al llegar la cuaresma, aprovechó las predicaciones de este tiempo litúrgico para descargar todo su enojo y condena por la situación de malestar que estaba viviendo.
Durante los meses de marzo y abril Florencia se hallaba semidestruida por la guerra de Pisa. Hubo una gran carestía, de manera que el malestar general de los habitantes desencadenó continuas protestas. Cuando a finales de abril, Piero Medici intentó reconquistar Florencia con un pequeño ejército, el Papa Borgia decidió asestar un golpe tanto al fraile como al partido político que lo sostenía.
Alejandro VI publicó entonces nuevos Breves de excomunión contra el dominico, alegando los siguientes motivos: predicar doctrina herética y perniciosa; rechazar presentarse a Roma para disculparse; desobedecer la orden de no predicar; rechazar unir la Congregación de San Marcos a la nueva Congregación Tosco-Romana. Pero, antes que la excomunión fuese divulgada en Florencia, Savonarola escribió una sentida carta al Papa pidiendo perdón por eventuales ofensas involuntarias.
Tras las elecciones que se celebraron en Florencia en la segunda mitad de 1497, la Señoría hizo todo lo posible por lograr la absolución de la excomunión a Savonarola y la licencia para predicar. Sin embargo, la respuesta fue siempre negativa porque Alejandro VI condicionaba la absolución del fraile a la adhesión de los florentinos a la Liga.
Al Papa Borgia no le importaba en absoluto que la ciudad se siguiera degradando moralmente, cosa que no dejaba indiferente al fraile, quien se preguntaba con frecuencia si podía soportar en conciencia un abuso tal de la autoridad papal. Así, solicitado por sus numerosos seguidores, que al igual que él, sufrían por la desmoralización de los ciudadanos, fray Girolamo decidió ignorar incluso públicamente la injusta censura.
OPOSICIÓN Y MUERTE
En febrero de 1498, Savonarola volvió a subir al púlpito de Santa Maria del Flore (Catedral de Florencia) para demostrar antes que nada la invalidez de aquella excomunión, y arremetió con mayor violencia contra la corte de Roma y el Papa. La Señoría, asustada ante esta grave situación, recomendó al fraile que interrumpiera definitivamente las predicaciones. La reacción de Savonarola no se hizo esperar: dirigió una carta de desafío a Alejandro VI y proyectó la reunión de un concilio que juzgase y depusiese al Papa.
En Florencia la oposición Savonarola creció. Un adversario suyo de la orden franciscana, Francisco de Puglia, propuso sufrir la prueba del fuego para demostrar que el dominico se encontraba en el error. "Estoy convencido de que arderé-dijo el franciscano-, pero acepto este sacrificio con gusto para librar al pueblo: si Savonarola no arde conmigo, le podréis considerar un verdadero profeta". Los gobernantes de Florencia accedieron a la realización de la prueba para así quitarse de en medio al fraile. Si el dominico fray Domingo-que representaba a Savonarola en este juicio de Dios- se quemaba, fray Girolamo debería abandonar la ciudad.
El Papa censuró el procedimiento, porque -según él- era una provocación supersticiosa a Dios. Sin embargo, Florencia no cedió, y en la plaza de la Señoría todo estaba listo para el demencial juicio. Se decidió finalmente que el franciscano Juliano Rondinelli y el dominico Domingo tenían que entrar en las llamas. Pero, como consecuencia de una discusión provocada por el dominico -que quería entrar en las llamas de la hoguera mientras llevaba en sus manos el Santísimo Sacramento-, y una tempestad posterior, la gente, cansada de esperar, despejó la plaza y abandonó el espectáculo.
Al día siguiente, tanto la Iglesia como el convento de San Marcos fueron asaltados, y fray Girolamo fue hecho prisionero. Con un Breve pontificio a la Señoría florentina, Alejandro VI expresó su alegría por la captura, absolvió de las censuras a las personas consagradas y pidió que se trajera a su presencia al dominico.
Los delegados papales y el general de los dominicos fueron enviados a Florencia para seguir el proceso. Las pruebas oficiales fueron falsificadas por el notario. El 22 de mayo fue publicada la condena a muerte "por los grandes crímenes de los que habían sido declarados culpables", Fray Girolamo, Fray Domingo y Fray Silvestre. El día 23, después de haber oído Misa en el Palacio de los Señores, fueron conducidos al patíbulo, colgados, y sus cadáveres quemados.”

* Tomado del artículo de Alfonso Bailly-Bailliere Revista Palabra, septiembre 1997.

La excomunión de Savonarola

Reiteramos las palabras del p. Sauras, OP tomadas de  nuestra entrada referida a los puritanos eclesiales: "Puede darse el caso incluso de que los excomulgados estén más unidos a Cristo que los pecadores; puede ser que se le unan en caridad. Sucedería esto cuando la excomunión se impusiera por un delito grave, probado en el foro externo, pero inexistente en el foro interno. La Iglesia está sujeta a fallo en estos asuntos externos, y se da la posibilidad de que excomulgue a un inocente."
La excomunión de Jerónimo Savonarola ha sido motivo de polémica prácticamente desde el momento en el que le fue impuesta por el Papa Alejandro VI, a finales del 1500. Varios autores que han escrito sobre el célebre dominico italiano creen que no llegó a incurrir subjetivamente en tal excomunión.


¿VERDADERA EXCOMUNIÓN?
El Padre Tito S. Centi, en el libro "La scomunica di Girolamo Savonarola", sostiene que esta sanción eclesiástica carecía absolutamente de fundamento teológico-jurídico y que era más un procedimiento para inducir al dominico y a la República florentina a no obstaculizar los planes politices del Papa Borgia a finales del siglo XV.
Savonarola, dice Centi, revela una gran conciencia de asceta y de apóstol, que mantiene vivo el sentido de lo divino y de lo eterno, que se rebela contra el nuevo paganismo, que permanece fiel al ideal evangélico y paulino de cristianismo integral.
Nació en Ferrara el 21 de septiembre de 1452 y murió quemado en la hoguera en Florencia el 23 de mayo de 1498. Creció en una familia que supo educarlo cristianamente. A los 17 años abandonó las doctrinas humanísticas para prepararse en la medicina, y mientras, se aplicó asiduamente a la lógica y a la filosofía; estudió Platón y Aristóteles, pero sobre todo, se dedicó a Santo Tomás de Aquino. Entre sus obras destacan "El Triunfo de la Cruz"; "Tratato divoto e utile della umiltà", y algunos escritos de lógica y filosofía.
DESOBEDIENCIA Y EXCOMUNIÓN
Después de que la Señoría hubiera insistido para que el Papa anulara la prohibición de predicar, el 11 de febrero de 1496 ordenó a Savonarola que retomase la actividad, y éste inició las prédicas acentuando sus criticas a las jerarquías eclesiásticas. El Papa envió entonces una nueva prohibición e hizo abrir un proceso penal en Roma contra él. Pero al final lo suspendió con la condición de que el dominico utilizase un lenguaje más respetuoso y se abstuviese de la política.
Sin embargo, el 7 de noviembre, el Papa emanó un Breve pontificio que afectó de lleno al corazón de la Congregación de San Marcos, precisamente en un momento de gran florecimiento. En virtud de santa obediencia y bajo pena de excomunión "latae sententiae" en la que se podía incurrir "ipso facto" el Convento de San Marcos debía unirse a la nueva Congregación Tosco-Romana. La reacción del fraile, igualmente en este caso, fue la de no seguir las indicaciones precisas, incurriendo, por tanto,"ipso facto" en la censura.
Fray Girolamo dejó pasar un tiempo prudencial desde la publicación del último Breve, y escribió el opúsculo "Apologeticum Fratrum Congregationis S. Marci", pero no obtuvo ninguna respuesta de Roma. Al llegar la cuaresma, aprovechó las predicaciones de este tiempo litúrgico para descargar todo su enojo y condena por la situación de malestar que estaba viviendo.
Durante los meses de marzo y abril Florencia se hallaba semidestruida por la guerra de Pisa. Hubo una gran carestía, de manera que el malestar general de los habitantes desencadenó continuas protestas. Cuando a finales de abril, Piero Medici intentó reconquistar Florencia con un pequeño ejército, el Papa Borgia decidió asestar un golpe tanto al fraile como al partido político que lo sostenía.
Alejandro VI publicó entonces nuevos Breves de excomunión contra el dominico, alegando los siguientes motivos: predicar doctrina herética y perniciosa; rechazar presentarse a Roma para disculparse; desobedecer la orden de no predicar; rechazar unir la Congregación de San Marcos a la nueva Congregación Tosco-Romana. Pero, antes que la excomunión fuese divulgada en Florencia, Savonarola escribió una sentida carta al Papa pidiendo perdón por eventuales ofensas involuntarias.
Tras las elecciones que se celebraron en Florencia en la segunda mitad de 1497, la Señoría hizo todo lo posible por lograr la absolución de la excomunión a Savonarola y la licencia para predicar. Sin embargo, la respuesta fue siempre negativa porque Alejandro VI condicionaba la absolución del fraile a la adhesión de los florentinos a la Liga.
Al Papa Borgia no le importaba en absoluto que la ciudad se siguiera degradando moralmente, cosa que no dejaba indiferente al fraile, quien se preguntaba con frecuencia si podía soportar en conciencia un abuso tal de la autoridad papal. Así, solicitado por sus numerosos seguidores, que al igual que él, sufrían por la desmoralización de los ciudadanos, fray Girolamo decidió ignorar incluso públicamente la injusta censura.
OPOSICIÓN Y MUERTE
En febrero de 1498, Savonarola volvió a subir al púlpito de Santa Maria del Flore (Catedral de Florencia) para demostrar antes que nada la invalidez de aquella excomunión, y arremetió con mayor violencia contra la corte de Roma y el Papa. La Señoría, asustada ante esta grave situación, recomendó al fraile que interrumpiera definitivamente las predicaciones. La reacción de Savonarola no se hizo esperar: dirigió una carta de desafío a Alejandro VI y proyectó la reunión de un concilio que juzgase y depusiese al Papa.
En Florencia la oposición Savonarola creció. Un adversario suyo de la orden franciscana, Francisco de Puglia, propuso sufrir la prueba del fuego para demostrar que el dominico se encontraba en el error. "Estoy convencido de que arderé-dijo el franciscano-, pero acepto este sacrificio con gusto para librar al pueblo: si Savonarola no arde conmigo, le podréis considerar un verdadero profeta". Los gobernantes de Florencia accedieron a la realización de la prueba para así quitarse de en medio al fraile. Si el dominico fray Domingo-que representaba a Savonarola en este juicio de Dios- se quemaba, fray Girolamo debería abandonar la ciudad.
El Papa censuró el procedimiento, porque -según él- era una provocación supersticiosa a Dios. Sin embargo, Florencia no cedió, y en la plaza de la Señoría todo estaba listo para el demencial juicio. Se decidió finalmente que el franciscano Juliano Rondinelli y el dominico Domingo tenían que entrar en las llamas. Pero, como consecuencia de una discusión provocada por el dominico -que quería entrar en las llamas de la hoguera mientras llevaba en sus manos el Santísimo Sacramento-, y una tempestad posterior, la gente, cansada de esperar, despejó la plaza y abandonó el espectáculo.
Al día siguiente, tanto la Iglesia como el convento de San Marcos fueron asaltados, y fray Girolamo fue hecho prisionero. Con un Breve pontificio a la Señoría florentina, Alejandro VI expresó su alegría por la captura, absolvió de las censuras a las personas consagradas y pidió que se trajera a su presencia al dominico.
Los delegados papales y el general de los dominicos fueron enviados a Florencia para seguir el proceso. Las pruebas oficiales fueron falsificadas por el notario. El 22 de mayo fue publicada la condena a muerte "por los grandes crímenes de los que habían sido declarados culpables", Fray Girolamo, Fray Domingo y Fray Silvestre. El día 23, después de haber oído Misa en el Palacio de los Señores, fueron conducidos al patíbulo, colgados, y sus cadáveres quemados.”

* Tomado del artículo de Alfonso Bailly-Bailliere Revista Palabra, septiembre 1997.

domingo, 25 de marzo de 2012

Tópicos para el desarme cristiano (II)



-«Hay que mirar más a lo que nos une que a lo que nos separa». Este principio es válido sólo en proporción a la amplitud y a la importancia de lo que nos une y a la pequeñez de lo que nos separa. Cuando se tiene la misma fe en la Trinidad, en Cristo, Hijo de Dios, crucificado y resucitado, en la vida eterna, es de tontos discutir sobre cuándo y cómo hay que cantar el aleluya. Pero cuando la división es sobre cuestiones sustanciales, querer arrinconarla y casi olvidarla quiere decir sufrir una alteración en lo hondo y perder la propia identidad; así el ecumenismo se convierte de hecho, como se ha dicho amargamente, en una «apostasía común».
Tomado de: Biffi, G. La bella, la bestia y el caballero. Ensayo de teología inactual. Ed. Encuentro. Ps. 40-41

Tópicos para el desarme cristiano (II)



-«Hay que mirar más a lo que nos une que a lo que nos separa». Este principio es válido sólo en proporción a la amplitud y a la importancia de lo que nos une y a la pequeñez de lo que nos separa. Cuando se tiene la misma fe en la Trinidad, en Cristo, Hijo de Dios, crucificado y resucitado, en la vida eterna, es de tontos discutir sobre cuándo y cómo hay que cantar el aleluya. Pero cuando la división es sobre cuestiones sustanciales, querer arrinconarla y casi olvidarla quiere decir sufrir una alteración en lo hondo y perder la propia identidad; así el ecumenismo se convierte de hecho, como se ha dicho amargamente, en una «apostasía común».
Tomado de: Biffi, G. La bella, la bestia y el caballero. Ensayo de teología inactual. Ed. Encuentro. Ps. 40-41

sábado, 24 de marzo de 2012

La "traición" de Pacopepe



Se ha presentado en Madrid el libro "Marcel Lefebvre: la biografía". Además de su autor, el obispo Bernard Tissier de Mallerais, se anunció la intervención de D. Juan Mª de Montagut, superior de la Hermandad Sacerdotal San Pío X en España, D. Ángel David Martín Rubio, historiador y sacerdote y D. José Miguel Gambra, profesor de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.

A ese "aquellarre" de lefebrvistas y filolefebvristas asistió Francisco Fernández de la Cigoña. Lo hizo sin la licencia de Iraburu, a pesar de las continuas exhortaciones morales de Luis Fernando y contra el docto parecer del apologeta bolivariano José Miguel Arráiz. Por tanto, y de acuerdo con los criterios irraburritas, ha puesto en peligro su ortodoxia y plena comunión eclesial. Y para colmo de males lo ha hecho público en su bitácora. ¡Qué horror! Transcribimos las pruebas de la "traición" de Pacopepe (que obviamente no consideramos tal):

"Ayer estuve en un acto lefebvrista. Presidido por uno de los obispos consagrados por el arzobispo francés. Nada que ver con este aquelarre. Todo fue tranquilo, educado, sin el menor incidente. Y se estaba presentando una biografía de monseñor Lefebvre. Yo, que no soy lefebvrista, no me sentí molesto en lo más mínimo. A nadie se le ocurrió agredirme. Besé con respeto la mano del obispo, doblando la rodilla izquierda, conversé con el superior para España de la Fraternidad y con otro sacerdote de la misma, ambos agradabilísimos, y a ninguno se nos ocurrió nada de lo que desgraciadamente a vosotros se os ocurre todos los días. Estoy seguro de que cuando nos volvamos a encontrar será en el mismo tono. Y evidentemente no pensamos en todo lo mismo. También tengo el absoluto convencimiento de que si un día habláramos de nuestras discrepancias no íbamos a reñir por ello. Y sería con respeto recíproco.
No me he ocupado en el Blog de la hermosa carta que monseñor Bux acaba de dirigir a la Fraternidad y que suscribo íntegramente. Ese es el tono que debería imperar en nuestras relaciones con esos hermanos. Y no ese del que hacéis gala en el Blog."
Fuente:

Algunas fotos del "aquelarre":






La "traición" de Pacopepe



Se ha presentado en Madrid el libro "Marcel Lefebvre: la biografía". Además de su autor, el obispo Bernard Tissier de Mallerais, se anunció la intervención de D. Juan Mª de Montagut, superior de la Hermandad Sacerdotal San Pío X en España, D. Ángel David Martín Rubio, historiador y sacerdote y D. José Miguel Gambra, profesor de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.

A ese "aquellarre" de lefebrvistas y filolefebvristas asistió Francisco Fernández de la Cigoña. Lo hizo sin la licencia de Iraburu, a pesar de las continuas exhortaciones morales de Luis Fernando y contra el docto parecer del apologeta bolivariano José Miguel Arráiz. Por tanto, y de acuerdo con los criterios irraburritas, ha puesto en peligro su ortodoxia y plena comunión eclesial. Y para colmo de males lo ha hecho público en su bitácora. ¡Qué horror! Transcribimos las pruebas de la "traición" de Pacopepe (que obviamente no consideramos tal):

"Ayer estuve en un acto lefebvrista. Presidido por uno de los obispos consagrados por el arzobispo francés. Nada que ver con este aquelarre. Todo fue tranquilo, educado, sin el menor incidente. Y se estaba presentando una biografía de monseñor Lefebvre. Yo, que no soy lefebvrista, no me sentí molesto en lo más mínimo. A nadie se le ocurrió agredirme. Besé con respeto la mano del obispo, doblando la rodilla izquierda, conversé con el superior para España de la Fraternidad y con otro sacerdote de la misma, ambos agradabilísimos, y a ninguno se nos ocurrió nada de lo que desgraciadamente a vosotros se os ocurre todos los días. Estoy seguro de que cuando nos volvamos a encontrar será en el mismo tono. Y evidentemente no pensamos en todo lo mismo. También tengo el absoluto convencimiento de que si un día habláramos de nuestras discrepancias no íbamos a reñir por ello. Y sería con respeto recíproco.
No me he ocupado en el Blog de la hermosa carta que monseñor Bux acaba de dirigir a la Fraternidad y que suscribo íntegramente. Ese es el tono que debería imperar en nuestras relaciones con esos hermanos. Y no ese del que hacéis gala en el Blog."
Fuente:

Algunas fotos del "aquelarre":






viernes, 23 de marzo de 2012

Tolkien, filo-lefebvriano


En medios neocones se suele leer un poco de Tolkien, especialmente su obra ya clásica El Señor de los Anillos. Lectura que llega a ser tergiversada bastante de forma que ellos —los neocones— son como la Compañía del Anillo, los caballeros de Rohan o los últimos resistentes de Minas Tirith. Se lee en clave epopéyica con obvia identificación con “los buenos”.

Un poco como a Chesterton, los neocones usan y abusan de Tolkien para sus propios fines. Ved, sino, cómo aparece infinidad de veces para justificar cualquier cosa aquí. En los Estados Unidos, incluso llegaron a identificar a Irak con Mordor…

Pero así como no se ve cómo el socialismo dickeniano de Chesterton (o distributismo si preferís) puede encajar con un proyecto neoliberal como fue el de la revista Chesterton de Alex Rosal, José A. Fúster, César Vidal, Pío Mora, Pedro Trevijano, etc., gracias a Dios, ya desaparecida; tampoco vemos cómo los neocones pueden sumar para sí a quien pensaba de una forma tan radicalmente distinta, como el siguiente relato de uno de sus nietos, Simon Tolkien.

Recuerdo vívidamente ir a la iglesia con él [John Ronald Reuel Tolkien] en Bournemouth. Él era un católico devoto y fue poco después de que la Iglesia cambió la liturgia, del latín al inglés. Mi abuelo obviamente no estaba de acuerdo con esto y decía todas las respuestas muy alto en latín mientras que el resto de la asamblea respondía en inglés. Toda la experiencia me resultaba bastante torturante, pero mi abuelo no se inmutaba. Simplemente debía hacer lo que él creía era correcto. Heredó la religión de su madre, excluida de la familia posteriormente a su conversión y, luego, murió pobre cuando mi abuelo tenía sólo 12 años. [Simon Tolkien, “Mi abuelo”, The Mail on Sunday (23 de febrero de 2003).]

Lo que se agrega a numerosos testimonios de sus biógrafos.



Nota: Justo es decir que en uno de los movimientos primaverales neocones, el IVE, Tolkien es mala palabra, como dice su teólogo de cabecera aquí. Incluso, el susodicho llegó a afirmar en una nota posterior: “Al margen de todo esto sigo sosteniendo que… Tolkien… es incompatible, al menos en algunas cosas fundamentales, con la realidad histórica y la fe católica.” [Agradecemos al lector argentino E. que nos hizo estas precisiones.]

Tolkien, filo-lefebvriano


En medios neocones se suele leer un poco de Tolkien, especialmente su obra ya clásica El Señor de los Anillos. Lectura que llega a ser tergiversada bastante de forma que ellos —los neocones— son como la Compañía del Anillo, los caballeros de Rohan o los últimos resistentes de Minas Tirith. Se lee en clave epopéyica con obvia identificación con “los buenos”.

Un poco como a Chesterton, los neocones usan y abusan de Tolkien para sus propios fines. Ved, sino, cómo aparece infinidad de veces para justificar cualquier cosa aquí. En los Estados Unidos, incluso llegaron a identificar a Irak con Mordor…

Pero así como no se ve cómo el socialismo dickeniano de Chesterton (o distributismo si preferís) puede encajar con un proyecto neoliberal como fue el de la revista Chesterton de Alex Rosal, José A. Fúster, César Vidal, Pío Mora, Pedro Trevijano, etc., gracias a Dios, ya desaparecida; tampoco vemos cómo los neocones pueden sumar para sí a quien pensaba de una forma tan radicalmente distinta, como el siguiente relato de uno de sus nietos, Simon Tolkien.

Recuerdo vívidamente ir a la iglesia con él [John Ronald Reuel Tolkien] en Bournemouth. Él era un católico devoto y fue poco después de que la Iglesia cambió la liturgia, del latín al inglés. Mi abuelo obviamente no estaba de acuerdo con esto y decía todas las respuestas muy alto en latín mientras que el resto de la asamblea respondía en inglés. Toda la experiencia me resultaba bastante torturante, pero mi abuelo no se inmutaba. Simplemente debía hacer lo que él creía era correcto. Heredó la religión de su madre, excluida de la familia posteriormente a su conversión y, luego, murió pobre cuando mi abuelo tenía sólo 12 años. [Simon Tolkien, “Mi abuelo”, The Mail on Sunday (23 de febrero de 2003).]

Lo que se agrega a numerosos testimonios de sus biógrafos.



Nota: Justo es decir que en uno de los movimientos primaverales neocones, el IVE, Tolkien es mala palabra, como dice su teólogo de cabecera aquí. Incluso, el susodicho llegó a afirmar en una nota posterior: “Al margen de todo esto sigo sosteniendo que… Tolkien… es incompatible, al menos en algunas cosas fundamentales, con la realidad histórica y la fe católica.” [Agradecemos al lector argentino E. que nos hizo estas precisiones.]

jueves, 22 de marzo de 2012

Tres notas sobre el liberalismo (2)


Segunda entrada sobre el liberalismo. Abriremos los comentarios para el debate en la tercera entrega. 


Nos preguntábamos en la entrada anterior si hay algún rasgo de los “liberalismos” que los unifica y permite llamarles de esa manera. La apelación al nombre es útil para encontrar la nota definitoria: liberalismo proviene de libertadY ello es así porque la nota distintiva esencial está en el principio fontal de todos los liberalismos que sean relativamente coherentes: el principio libertadEl Cardenal Billot hablando del liberalismo religioso, se creyó obligado a “ascender” a este principio unificador; hagámoslo también nosotros con tan prestigiosa guía:
“La libertad es el bien fundamental, santo e inviolable del hombre, contra el cual es un sacrilegio atentar por medio de la coacción; y de tal modo esta misma irrestringible libertad debe ser puesta como piedra inconmovible sobre la cual se organice todo de hecho en la humana convivencia, y como norma inconmovible según la cual se juzgue todo de derecho, que sólo sea dicha equitativa, buena y justa la condición de una sociedad que descanse en el citado principio de la inviolable libertad individual; inicua y perversa, la que sea de otro modo”.
Pero, ¿qué libertad defiende el liberalismo? Sigamos con el mismo autor:
"La libertad de la que tratamos ahora no es... la facultad del libre albedrío, consistente en el dominio de la voluntad sobre sus actos... De esta libertad, que es libertad de necesidad intrínseca, que lleva consigo obligaciones de conciencia y que nos hace observantes de la ley moral, el liberalismo no se ocupa, y tanto no se ocupa que la mayor parte de sus secuaces son puros materialistas, que no reconocen en el hombre sino los principios del movimiento espontáneo, según el instinto y la determinación de la naturaleza. En todo caso, admitan o no el libre albedrío en su sentido propio y metafísico, no hacen de él en cuanto tal su ídolo, sino de la facultad de usar de la propia actividad, cualquiera sea ella, sin ninguna coacción exterior que impida su autónoma expresión”.
En resumen: la libertad axial para los liberales es la libertad de coacción externa sólo limitada por los derechos individuales de los demás. Bien lo expresa Alberto Benegas Lynch (h.) en el video que ilustra nuestra entrada: el liberalismo es el respeto irrestricto de los proyectos de vida de los demás, es decir a una esfera de autonomía intocable mientras no afecten los derechos de terceros. 

Tres notas sobre el liberalismo (2)


Segunda entrada sobre el liberalismo. Abriremos los comentarios para el debate en la tercera entrega. 


Nos preguntábamos en la entrada anterior si hay algún rasgo de los “liberalismos” que los unifica y permite llamarles de esa manera. La apelación al nombre es útil para encontrar la nota definitoria: liberalismo proviene de libertadY ello es así porque la nota distintiva esencial está en el principio fontal de todos los liberalismos que sean relativamente coherentes: el principio libertadEl Cardenal Billot hablando del liberalismo religioso, se creyó obligado a “ascender” a este principio unificador; hagámoslo también nosotros con tan prestigiosa guía:
“La libertad es el bien fundamental, santo e inviolable del hombre, contra el cual es un sacrilegio atentar por medio de la coacción; y de tal modo esta misma irrestringible libertad debe ser puesta como piedra inconmovible sobre la cual se organice todo de hecho en la humana convivencia, y como norma inconmovible según la cual se juzgue todo de derecho, que sólo sea dicha equitativa, buena y justa la condición de una sociedad que descanse en el citado principio de la inviolable libertad individual; inicua y perversa, la que sea de otro modo”.
Pero, ¿qué libertad defiende el liberalismo? Sigamos con el mismo autor:
"La libertad de la que tratamos ahora no es... la facultad del libre albedrío, consistente en el dominio de la voluntad sobre sus actos... De esta libertad, que es libertad de necesidad intrínseca, que lleva consigo obligaciones de conciencia y que nos hace observantes de la ley moral, el liberalismo no se ocupa, y tanto no se ocupa que la mayor parte de sus secuaces son puros materialistas, que no reconocen en el hombre sino los principios del movimiento espontáneo, según el instinto y la determinación de la naturaleza. En todo caso, admitan o no el libre albedrío en su sentido propio y metafísico, no hacen de él en cuanto tal su ídolo, sino de la facultad de usar de la propia actividad, cualquiera sea ella, sin ninguna coacción exterior que impida su autónoma expresión”.
En resumen: la libertad axial para los liberales es la libertad de coacción externa sólo limitada por los derechos individuales de los demás. Bien lo expresa Alberto Benegas Lynch (h.) en el video que ilustra nuestra entrada: el liberalismo es el respeto irrestricto de los proyectos de vida de los demás, es decir a una esfera de autonomía intocable mientras no afecten los derechos de terceros. 

martes, 20 de marzo de 2012

¿Filochinistas?

El régimen comunista de China creó en 1957 la Asociación Patriótica Católica China (APCC) que es un organismo que busca someter a la Iglesia católica. La APCC plantea varios problemas: obstaculiza la libertad de la Iglesia y la somete al control estatal; consagra obispos sin mandato pontificio y les confiere misión canónica con independencia de la Santa Sede; y tiene diferencias doctrinales, derivadas del control gubernamental en la formación de los seminarios.
De acuerdo con el Departamento de Estado de los Estados Unidos (Informe de 2010), se calcula que hay un total de 12 millones de católicos en China. Unos 5,3 millones de fieles asisten a los lugares de culto de la APCC, que cuenta además con más de 70 obispos, 3000 sacerdotes y religiosas, 6000 parroquias y lugares de culto y 12 seminarios sometidos a la incidencia del gobierno. 
Esta situación hace que en China existan obispos fieles al Papa que han sido consagrados de manera pública, o en la clandestinidad, pero que ejercen un ministerio legítimo. Y otros que fueron consagrados sin mandato pontificio por presiones de la APCC. Muchos, luego de su consagración han reconocido la potestad del Romano Pontífice,  han regularizado su situación canónica y se les dado una misión canónica. Pero otros, no han realizado ningún reconocimiento.
La información sobre la APCC resulta útil para poner en contexto una parte de la entrevista al cardenal John Tong Hon que se publica en la vecina Infocatolica:
Quisiera hacerle una pregunta sobre algo ocurrido bastante tiempo atrás. ¿Es cierto, Eminencia, que usted estaba presente en la ordenación episcopal del obispo Aloysius Jin Luxian, ocurrida veintisiete años atrás?
Sí, estuve presente en aquella Misa. Era 1985. Yo entonces era un sacerdote de la diócesis de Hong Kong y desde 1980 dirigía el Holy Spirit Study Centre [el autorizado centro de investigación sobre la vida de la Iglesia en China]. Jin me pidió que estuviese presente. Quería tener mi apoyo en ese momento. Me había dicho que estuvo en prisión, que quería conservar su fe y su comunión con la Iglesia universal y que mandaría cartas a Roma para reiterar su sumisión a la Sede Apostólica y al primado del Papa. Decía haber ponderado todo en conciencia, y que en ese momento histórico le parecía que no había otro camino más que aceptar la ordenación episcopal. Dadas las circunstancias, le parecía una opción obligada para que siguiera adelante la diócesis de Shanghai y salvar el seminario. Siete años atrás la Santa Sede acogió sus pedidos y lo reconoció como obispo legítimo de Shanghai. Pero estas son cosas pasadas. Ahora hay que mirar hacia el futuro…
Aloysius Jin Luxian aceptó convertirse en obispo de Shangai en 1985, con la aprobación del gobierno, pero sin el mandato pontificio. Su ordenación fue ilegítima para el derecho de la Iglesia.  Y cabe aclarar que si el neocardenal cumplió la función de co-consagrante en la ceremonia, imponiendo las manos y recitando la oración, fue coautor de un delito. Pero resulta que en 2005 el obispo Jin Luxian "organizó" la consagración de su sucesor in pectore, Giuseppe Xing Wenzhim, este sí nombrado por el Papa, “elegido” por la diócesis y aprobado también por el gobierno Chino. Una "operación" diplomático-eclesial por la que también obtuvo para su episcopado la legitimación canónica y una invitación a Roma para el Sínodo sobre la Eucaristía al que finalmente no pudo asistir, todo ello 20 años después de su ilícita consagración episcopal.
Las ordenaciones sin mandato en China han llevado a que el Pontificio Consejo para los Textos Legislativos emitiera una declaración sobre el delito de consagración ilegítima previsto en el canon 1382. El texto recuerda que hay circunstancias atenuantes que excluyen la pena u obligan a mitigarla, entre las que destaca la coacción por un miedo grave, aunque lo sea relativamente, la necesidad o el evitar un grave daño. Circunstancias atenuantes que toda aplicación equitativa de la ley canónica debe tener en cuenta. Y como lo ha recordado el comentarista Ludovicus, las atenuantes objetivas debieran tenerse en cuenta tanto para los chinos como para el caso del Arzobispo Lefebvre. 



¿Filochinistas?

El régimen comunista de China creó en 1957 la Asociación Patriótica Católica China (APCC) que es un organismo que busca someter a la Iglesia católica. La APCC plantea varios problemas: obstaculiza la libertad de la Iglesia y la somete al control estatal; consagra obispos sin mandato pontificio y les confiere misión canónica con independencia de la Santa Sede; y tiene diferencias doctrinales, derivadas del control gubernamental en la formación de los seminarios.
De acuerdo con el Departamento de Estado de los Estados Unidos (Informe de 2010), se calcula que hay un total de 12 millones de católicos en China. Unos 5,3 millones de fieles asisten a los lugares de culto de la APCC, que cuenta además con más de 70 obispos, 3000 sacerdotes y religiosas, 6000 parroquias y lugares de culto y 12 seminarios sometidos a la incidencia del gobierno. 
Esta situación hace que en China existan obispos fieles al Papa que han sido consagrados de manera pública, o en la clandestinidad, pero que ejercen un ministerio legítimo. Y otros que fueron consagrados sin mandato pontificio por presiones de la APCC. Muchos, luego de su consagración han reconocido la potestad del Romano Pontífice,  han regularizado su situación canónica y se les dado una misión canónica. Pero otros, no han realizado ningún reconocimiento.
La información sobre la APCC resulta útil para poner en contexto una parte de la entrevista al cardenal John Tong Hon que se publica en la vecina Infocatolica:
Quisiera hacerle una pregunta sobre algo ocurrido bastante tiempo atrás. ¿Es cierto, Eminencia, que usted estaba presente en la ordenación episcopal del obispo Aloysius Jin Luxian, ocurrida veintisiete años atrás?
Sí, estuve presente en aquella Misa. Era 1985. Yo entonces era un sacerdote de la diócesis de Hong Kong y desde 1980 dirigía el Holy Spirit Study Centre [el autorizado centro de investigación sobre la vida de la Iglesia en China]. Jin me pidió que estuviese presente. Quería tener mi apoyo en ese momento. Me había dicho que estuvo en prisión, que quería conservar su fe y su comunión con la Iglesia universal y que mandaría cartas a Roma para reiterar su sumisión a la Sede Apostólica y al primado del Papa. Decía haber ponderado todo en conciencia, y que en ese momento histórico le parecía que no había otro camino más que aceptar la ordenación episcopal. Dadas las circunstancias, le parecía una opción obligada para que siguiera adelante la diócesis de Shanghai y salvar el seminario. Siete años atrás la Santa Sede acogió sus pedidos y lo reconoció como obispo legítimo de Shanghai. Pero estas son cosas pasadas. Ahora hay que mirar hacia el futuro…
Aloysius Jin Luxian aceptó convertirse en obispo de Shangai en 1985, con la aprobación del gobierno, pero sin el mandato pontificio. Su ordenación fue ilegítima para el derecho de la Iglesia.  Y cabe aclarar que si el neocardenal cumplió la función de co-consagrante en la ceremonia, imponiendo las manos y recitando la oración, fue coautor de un delito. Pero resulta que en 2005 el obispo Jin Luxian "organizó" la consagración de su sucesor in pectore, Giuseppe Xing Wenzhim, este sí nombrado por el Papa, “elegido” por la diócesis y aprobado también por el gobierno Chino. Una "operación" diplomático-eclesial por la que también obtuvo para su episcopado la legitimación canónica y una invitación a Roma para el Sínodo sobre la Eucaristía al que finalmente no pudo asistir, todo ello 20 años después de su ilícita consagración episcopal.
Las ordenaciones sin mandato en China han llevado a que el Pontificio Consejo para los Textos Legislativos emitiera una declaración sobre el delito de consagración ilegítima previsto en el canon 1382. El texto recuerda que hay circunstancias atenuantes que excluyen la pena u obligan a mitigarla, entre las que destaca la coacción por un miedo grave, aunque lo sea relativamente, la necesidad o el evitar un grave daño. Circunstancias atenuantes que toda aplicación equitativa de la ley canónica debe tener en cuenta. Y como lo ha recordado el comentarista Ludovicus, las atenuantes objetivas debieran tenerse en cuenta tanto para los chinos como para el caso del Arzobispo Lefebvre.